Notaría Es Mercadal, Menorca

Capitulaciones matrimoniales

Divorcio

Matrimonio

Pareja de hecho

Disolución pareja de hecho

Emancipación

Nombramiento de tutor

Autocuratela

Asistencia

Constitución de patrimonio protegido

Aportación a patrimonio protegido

📜 Divorcio


📘 ¿Qué es el divorcio a nivel notarial?

El divorcio notarial es un procedimiento legal mediante el cual un matrimonio se disuelve de mutuo acuerdo, formalizando ante notario el cese de la relación matrimonial y regulando las consecuencias jurídicas derivadas de esta separación.

Este proceso se basa en la posibilidad, vigente en algunos países como España, de tramitar el divorcio sin necesidad de acudir a un juez, siempre que se cumplan ciertos requisitos.

📅 ¿Cuándo y cómo se puede solicitar?

  • Ambos cónyuges deben estar de acuerdo en divorciarse y en todas las condiciones
  • Debe haberse cumplido el plazo legal mínimo desde el matrimonio, que en España es 3 meses (excepto casos excepcionales como violencia).
  • La solicitud se realiza mediante escritura pública ante notario, que recogerá el convenio regulador acordado.
  • Si hay hijos menores o incapaces, la intervención del Ministerio Fiscal suele ser necesaria para proteger sus derechos.

⚖️ ¿Qué implica el divorcio?

  • Disolución legal del matrimonio: Desde la firma de la escritura pública, el matrimonio queda oficialmente disuelto.
  • Convenio regulador: El documento incluye acuerdos sobre patria potestad, custodia, régimen de visitas, pensiones, uso de la vivienda, división de bienes, etc.
  • Registro Civil: La escritura de divorcio debe inscribirse en el Registro Civil para que surta efectos frente a terceros.
  • Sin necesidad de procedimiento judicial: Se evita acudir a los tribunales, siempre que se cumplan las condiciones para divorcio notarial.

🖋️ Requisitos formales ante notario

  • Comparecencia conjunta de ambos cónyuges con su documentación personal.
  • Redacción de un convenio regulador claro, completo y equilibrado.
  • Consentimiento expreso y voluntario de ambas partes.
  • En caso de hijos menores, el convenio debe proteger sus derechos y el notario debe verificar que sea conforme a la ley.
  • Pago de las tasas notariales correspondientes.

📚 Efectos jurídicos principales

  • Fin de las obligaciones matrimoniales: Cesan los deberes de convivencia, fidelidad y ayuda mutua.
  • Regulación económica y patrimonial: Se establecen pensiones compensatorias, alimentos, reparto de bienes y uso de la vivienda.
  • Situación de los hijos: Custodia, visitas, pensiones alimenticias y otras medidas protectoras.
  • Inscripción registral: La disolución se inscribe en el Registro Civil, haciendo público el divorcio.

➕ ¿Qué ventajas tiene el divorcio notarial?

  • Rapidez: El proceso es mucho más rápido que el judicial.
  • Ahorro económico: Se reducen costes de abogados, peritos y tasas judiciales.
  • Mayor privacidad: Al ser un trámite privado ante notario, no se hace público como un juicio.
  • Menos conflicto: Fomenta acuerdos amistosos y evita confrontaciones.

💡 Ejemplo práctico

Una pareja casada hace 5 años decide divorciarse de mutuo acuerdo. Acuden juntos al notario, presentan un convenio regulador donde acuerdan custodia compartida, reparto de bienes y pensión alimenticia para sus hijos. El notario formaliza el divorcio en escritura pública y lo inscribe en el Registro Civil. Desde ese momento, quedan legalmente divorciados sin necesidad de ir a juicio.


Otros servicios


  1. Capitulaciones matrimoniales
  2. Divorcio
  3. Matrimonio
  4. Pareja de hecho
  5. Disolución pareja de hecho
  6. Emancipación
  7. Nombramiento de tutor
  8. Autocuratela
  9. Asistencia
  10. Constitución de patrimonio protegido
  11. Aportación a patrimonio protegido